Paciente que acude a su médico porque, desde hace aproximadamente un mes, presenta cefalea de carácter sordo y dolor a nivel ocular y retroocular derecho y de forma progresiva desarrolla visión doble.En la exploración neurológica encontramos edema de papila del ojo derecho y parálisis del IV y VI par derechos con afectación de la primera rama del trigémino ipsilateral. ¿En cuál de las siguienteslocalizaciones se sitúala lesión?:
1) Espacio retroesfenoidal.
2) Vértice del peñasco.
3) Fisura orbitaria superior.
4) Región paraselar.
5) Región posterior del seno cavernoso.
Se trata
de un paciente que presenta clínica de HIC de un mes de evolución, junto
con afectación de los par es craneales IV, VI y primera rama del trigémino
(V ). Este cuadro ha de hacerte pensar en un proceso expansivo intracraneal,
que acaba lesionando los nervios mencionados.
El
principal diagnóstico diferencial tienes que hacerlo entre las respuestas 3 y
5, aunque antes de ello debes conocer la anatomía del seno cavernoso (ver
dibujo). Así, las lesiones que producen oftalmoplejia con afectación de más de
un nervio oculomotor y con dolor o hipoestesia en el territorio de distribución
del V par, se pueden
localizar en función de la rama afecta de este último.
Cuando únicamente
se afecta el V , la lesión se localiza en la fisura orbitaria superior
(también denominada hendidura esfenoidal) o en la par te ANTERIOR del seno
cavernoso; cuando se afectan V1 y la segunda rama ( V2), la lesión afecta a la
región media o POSTERIOR y , cuando también se afecta la tercera rama (V3), la
lesión se ubica en la región paraselar (respuesta 4).
Entre las
causas de estos síndromes se incluyen el carcinoma nasofaríngeo, procesos
inflamatorios granulomatosos y el linfoma. Los tumor es hipofisarios,
los meningiomas , los cordomas y otros tumores más infrecuentes, pueden dar
lugar a síndromes del seno cavernoso y de la hendidura esfenoidal.
La
utilización de técnicas neurorradiológicas de la zona de sospecha, incluyendo
la nasofaringe, sirve para confirmar el diagnóstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario