jueves, 7 de junio de 2012

NEUROLOGIA, P197 MIR 1999-2000


Señale la afirmación INCORRECTA, entre las siguientes, acerca de la oftalmoplejia internuclear:

1) Su aparición bilateral en un paciente joven suele deberse a esclerosis múltiple.
2) Se debe a una lesión del fascículo longitudinal medial.
3) Hay una parálisis completa de la motilidad extraocular.
4) En el paciente anciano la causa habitual es la enfermedad cerebrovascular.
5) Tiene buen pronóstico en cuanto a la recuperación.

La oftalmoplejía internuclear (OIN) es un trastorno de la visión binocular que tiene su base en la lesión del fascículo longitudinal medial (FLM, respuesta 2 cierta).
• El FLM lo componen fibras interneuronales que se originan en el núcleo del VI par y cruzan la línea media para conectar con las motoneuronas que inervan al músculo recto interno en el núcleo del III par contralateral.
Su función es coordinar la visión binocular en el plano horizontal.
• Cuando se recibe la orden de desviar la mirada lateralmente, al lesionarse el FLM, aparece una parálisis de la aducción del ojo ipsilateral con nistagmo del contralateral en la mirada lateral, pero no interviene en la mirada vertical (respuesta 3 falsa). La fisiopatología del proceso la puedes analizar en la figura de la página siguiente.
• En ocasiones puede asociarse a lesión del VI par ipsilateral, con lo que el único movimiento horizontal que puede realizarse es la aducción del ojo contralateral (síndrome del uno y medio).
• En un paciente joven, la causa más habitual de OIN es la esclerosis múltiple. De hecho, la presencia de una OIN bilateral en un paciente con nivel de conciencia normal es altamente diagnóstica de esclerosis múltiple (opción 1 cierta). En este contexto clínico, el pronóstico de recuperación suele ser bueno (opción 5 cierta).
Cuando el diagnóstico de OIN se realiza en un anciano, la causa
más usual es, en este caso, vascular (respuesta 4 cierta). Otras causas pueden ser tumores, traumatismos o cualquier lesión  troncoencefálica.





No hay comentarios: